pescando en rió
Probablemente la pesca sea una de las actividades más antiguas que ha hecho el hombre, junto con la agricultura y la ganadería, no solo como una forma de conseguir comida sino como todo un pasatiempo al que dedicar horas y horas. O incluso como un deporte, una de las facetas menos conocidas de la pesca pero que cada día tiene más adeptos. Anzuelos, sedales, cañas, etc. son algunas de las cosas que completan este mundo tan complejo y que está cada día más presente en nuestras vidas.
¿Qué es la pesca y qué tipos de pesca existen?
Aunque puede resultar bastante obvio, por pesca entendemos el “acto de pescar”, de “cazar” un pez o cualquier otra especie cuyo hábitat sea el agua, ya viva en un lago, en un río, en un mar o incluso en un estanque, en función de lo cual estaremos ante una pesca fluvial (en aguas dulces) o una pesca marina (en aguas saladas). Además, tenemos que tener en cuenta que existen muchos tipos de pesca que podemos clasificar en tres grandes grupos.
Por un lado, nos encontramos con la pesca industrial o comercial, que es aquella destinada a obtener un beneficio económico y cuyos pescadores reciben una remuneración a cambio de su trabajo. En función de la distancia de la costa a la que se realice la pesca, hablaremos de pesca de bajura (la más cercana), de altura (más alejada de las costas) y de gran altura (en pleno mar u océano, la más lejana de todas). Además, dado que se trata de una actividad lucrativa, este tipo de pesca está regulada por los distintos organismos oficiales de cada país que se encargan de salvaguardar los intereses económicos de los pescadores y empresas a la vez que aplica medidas para evitar la sobreexplotación de los mares. Si bien este último punto todavía es una asignatura pendiente en muchas zonas que ven cómo poco a poco se van agotando sus caladeros y cómo se emplean técnicas de pesca abusivas que solo buscan obtener el máximo beneficio y la máxima rentabilidad al menor precio posible.
Por otro lado, tenemos la pesca como hobby o pasatiempo, que sería simplemente una actividad de ocio, que normalmente se da en los lagos y los ríos y, en menor medida, en las zonas costeras y cuyo beneficio es única y exclusivamente para el pescador, quien no se lucra con esta pesca. Suele ser una forma ideal de pasar tiempo con uno mismo o con los amigos, reflexionando y hablando en las interminables horas que pasan hasta que algo muerde el anzuelo.
Y, finalmente, nos encontramos con la pesca deportiva, una modalidad quizá algo menos conocida pero que cada día tiene más adeptos. Si bien es cierto que la pesca deportiva también incluye a la pesca como pasatiempo, el creciente aumento de las competiciones deportivas, reguladas por cada país, hace que se puedan considerar como dos tipos de pesca diferentes. De hecho, nos encontramos con una gran variedad y con diversos tipos de pesca deportiva, aptos para todos los gustos. La principal diferencia que existe entre cada uno de ellos responde especialmente a las especies que queramos capturar y a los materiales que empleemos para llevarlo a cabo. Por no hablar de las distintas técnicas que podemos emplear, que dependerán de si estamos pescando en un río o en un mar y gracias a las cuales podremos mejorar nuestra técnica y convertirnos en mejores pescadores. La pesca spinning, la pesca a fondo, la pesca a pulso, el bait casting, la pesca con mosca, etc. son algunas de las muchas variedades de pesca deportiva que podemos encontrar.